Este libro ofrece algunas teorías y ejemplos sobre los modos de investigar la cultura y la música popular y, en este caso concreto, el graffiti y el rap. Pero también invita a pensar en la cultura hip hop como un campo de investigación y de estudio específico que puede ser abordado de manera interdisciplinaria y desde múltiples perspectivas teóricas y metodológicas: en relación con las identidades juveniles, como actividades recreativas, a partir de los procesos de profesionalización de la música, como formas de actuación política no institucionalizadas, en términos de políticas culturales, etc. Lo importante, es romper el hielo y ese es el propósito de esta publicación.